Proveedor chino de tubos de aluminio 5052 y 7075, tubos redondos de aluminio de 60 mm
Detalles del producto
Aquí tenéis información clave sobre los tubos de aluminio:
Material: Los tubos de aluminio están fabricados con aluminio, generalmente con la adición de elementos de aleación para mejorar propiedades como la resistencia y la resistencia a la corrosión. Las series de aleación de aluminio más comunes para tubos incluyen 6xxx, 5xxx y 3xxx.
Dimensiones: Los tubos de aluminio se presentan en diversos tamaños y dimensiones, incluyendo diámetro exterior (DE), diámetro interior (DI) y espesor de pared. Estas dimensiones se suelen medir en milímetros o pulgadas.
Tolerancia: Para garantizar la precisión y la consistencia dimensionales, los tubos de aluminio deben cumplir con requisitos de tolerancia específicos.
Acabado superficial: Los tubos de aluminio suelen tener una superficie lisa. Pueden dejarse sin tratar o someterse a tratamientos superficiales como el pulido o el anodizado para mejorar su estética o su resistencia a la corrosión.
Propiedades mecánicas: Las propiedades mecánicas de los tubos de aluminio dependen del tipo de aleación y del tratamiento térmico. Las propiedades mecánicas comunes incluyen la resistencia a la tracción, el límite elástico, el alargamiento y la dureza. Se pueden seleccionar las propiedades adecuadas según los requisitos específicos de la aplicación.
Composición química: La composición química de los tubos de aluminio se especifica según las normas industriales o los requisitos del cliente. El componente principal es el aluminio, con elementos de aleación adicionales como cobre, magnesio, manganeso o zinc.
Resistencia a la corrosión: Los tubos de aluminio son conocidos por su excelente resistencia a la corrosión. La capa de óxido natural en la superficie del aluminio previene eficazmente la oxidación y la corrosión. Además, ciertos elementos de aleación pueden mejorar aún más la resistencia a la corrosión de los tubos en diversos entornos.
Métodos de conexión: Los tubos de aluminio se pueden conectar mediante diversos métodos, como soldadura, soldadura fuerte o fijación mecánica. El método de conexión elegido depende de factores como el diámetro del tubo, los requisitos de la aplicación y el tipo de aleación utilizada.
Tenga en cuenta que para obtener información técnica detallada sobre tubos de aluminio específicos, consulte las normas industriales pertinentes o las especificaciones del proveedor, ya que los parámetros técnicos pueden variar según la aplicación y el tipo de aleación utilizada.
ESPECIFICACIONES PARA TUBOS DE ALUMINIO
| Tubo/tubería de aluminio | ||
| Estándar | ASTM, ASME, EN, JIS, DIN, GB | |
| Especificación para tubería redonda | OD | De 3 a 300 mm, o a medida. |
| WT | De 0,3 a 60 mm, o a medida. | |
| Longitud | De 1 a 12 m, o a medida. | |
| Especificación para tubería cuadrada | TAMAÑO | 7x7 mm - 150x150 mm o a medida |
| WT | De 1 a 40 mm, o a medida. | |
| Longitud | De 1 a 12 m, o a medida. | |
| Grado del material | Serie 1000: 1050, 1060, 1070, 1080, 1100, 1435, etc. Serie 2000: 2011, 2014, 2017, 2024, etc. Serie 3000: 3002, 3003, 3104, 3204, 3030, etc. Serie 5000: 5005, 5025, 5040, 5056, 5083, etc. Serie 6000: 6101, 6003, 6061, 6063, 6020, 6201, 6262, 6082, etc. Serie 7000: 7003, 7005, 7050, 7075, etc. | |
| Tratamiento de superficies | Acabado de fábrica, anodizado, recubrimiento en polvo, granallado, etc. | |
| Colores de la superficie | Naturaleza, plata, bronce, champán, negro, dorado o personalizado | |
| Uso | Automóvil /puertas/decoración/construcción/muro cortina | |
| Embalaje | Película protectora + película plástica o EPE + papel kraft, o personalizada | |
APLICACIÓN ESPECÍFICA
Las tuberías de aluminio se utilizan ampliamente en diversas industrias debido a sus excelentes propiedades. A continuación, se presentan algunas aplicaciones comunes de las tuberías de aluminio:
Sistemas de climatización: Las tuberías de aluminio se utilizan ampliamente en los sistemas de climatización (calefacción, ventilación y aire acondicionado) debido a su excelente conductividad térmica. Se emplean como conductos para el transporte de refrigerantes.
Sistemas de plomería: Las tuberías de aluminio se utilizan en sistemas de plomería, especialmente en edificios residenciales y comerciales. Su ligereza, facilidad de instalación y resistencia a la corrosión las hacen ideales para transportar agua, gas o aguas residuales.
Industria automotriz: Los tubos de aluminio se utilizan ampliamente en diversas aplicaciones automotrices, incluyendo sistemas de radiadores, sistemas de admisión, tuberías de turbocompresores y sistemas de escape. Ayudan a reducir el peso, a la vez que proporcionan una transferencia de calor eficiente y mejoran la eficiencia del combustible.
Procesos industriales: Las tuberías de aluminio se utilizan en procesos industriales que implican el transporte de líquidos o gases. Son de uso común en industrias como la química, el petróleo y el gas, la farmacéutica, la alimentaria y de bebidas, y el tratamiento de aguas residuales.
Sistemas de energía solar: Las tuberías de aluminio se utilizan en sistemas de energía solar térmica debido a su alta capacidad de transferencia de calor. Son comunes en los sistemas solares de calentamiento de agua.
Construcción y arquitectura: Las tuberías de aluminio tienen una amplia gama de aplicaciones en la construcción y la arquitectura, incluyendo aplicaciones estructurales, barandillas, muros cortina y sistemas de revestimiento. Ofrecen durabilidad, construcción ligera y flexibilidad de diseño.
Aplicaciones eléctricas: Las tuberías de aluminio, especialmente las fabricadas con aleaciones de alta conductividad, se utilizan en aplicaciones eléctricas. Gracias a su excelente conductividad, se emplean para cableado, distribución de energía y barras colectoras.
Mobiliario y diseño de interiores: Los tubos de aluminio son populares en la industria del mueble y el diseño de interiores. Se utilizan para artículos como sillas, mesas, estanterías y barras de cortina, ya que ofrecen un aspecto moderno y elegante y son fáciles de personalizar.
Embalaje y envío
Al embalar y transportar tubos de aluminio, es fundamental garantizar una protección adecuada para evitar daños durante el transporte. A continuación, se presentan algunas recomendaciones a tener en cuenta:
Material de embalaje: Utilice materiales de embalaje resistentes y duraderos, como tubos o cajas de cartón. Asegúrese de que el embalaje tenga el tamaño adecuado para sujetar firmemente los tubos de aluminio.
Acolchado y protección: Dentro del embalaje, coloque suficiente material de acolchado y protección alrededor de los tubos de aluminio, como plástico de burbujas o espuma. Esto ayuda a absorber cualquier golpe o impacto durante el transporte.
Asegure los extremos: Para evitar que los tubos de aluminio se deslicen o se muevan dentro del embalaje, fíjelos con cinta adhesiva o tapones. Esto aporta estabilidad y minimiza el riesgo de daños.
Etiquetado: Etiquete claramente el embalaje con información como "Frágil", "Manipular con cuidado" o "Tubos de aluminio". Esto recordará a los manipuladores que deben tomar las precauciones necesarias durante el transporte.
Cierre seguro: Selle el embalaje firmemente con cinta adhesiva resistente para garantizar que permanezca intacto durante todo el proceso de transporte.
Considere el apilamiento y la superposición: Si se transportan varios tubos de aluminio juntos, considere apilarlos de manera que se minimice el movimiento y la superposición. Esto ayuda a distribuir el peso de manera uniforme y reduce el riesgo de daños.
Elija un servicio de envío confiable: Seleccione un proveedor de servicios de envío confiable que se especialice en el manejo de mercancías frágiles o delicadas.










