1. Efectos beneficiosos:
(1) Aumento de la demanda externa: La reducción de la tasa de interés de la Reserva Federal puede aliviar en cierta medida la presión a la baja sobre la economía global y estimular el desarrollo de industrias como la construcción y la manufactura en Estados Unidos e incluso a nivel mundial. Estas industrias tienen una gran demanda de acero, lo que impulsa las exportaciones directas e indirectas de acero de China.
(2) Mejora del entorno comercial: Los recortes de los tipos de interés contribuirán a aliviar la presión a la baja sobre la economía mundial y a dinamizar la inversión y el comercio internacionales. Algunos fondos podrían fluir hacia industrias o proyectos relacionados con el acero, lo que mejoraría el entorno de financiación y el clima comercial para las exportaciones de las empresas siderúrgicas chinas.
(3) Reducción de la presión de costos: El recorte de la tasa de interés de la Reserva Federal presionará a la baja las materias primas denominadas en dólares. El mineral de hierro es una materia prima importante para la producción de acero. Mi país tiene un alto grado de dependencia del mineral de hierro extranjero. La caída de su precio aliviará considerablemente la presión de costos sobre las empresas siderúrgicas. Se espera que las ganancias del acero repunten, y las empresas podrían tener mayor flexibilidad en las cotizaciones de exportación.
2. Efectos adversos:
(1) Debilitación de la competitividad de los precios de exportación: Los recortes de las tasas de interés generalmente conducen a una depreciación del dólar estadounidense y una apreciación relativa del RMB, lo que hará que los precios de exportación de acero de China sean más caros en el mercado internacional, lo que no favorece la competencia del acero de China en el mercado internacional, especialmente las exportaciones a los mercados de Estados Unidos y Europa pueden verse muy afectadas.
(2) Riesgo de proteccionismo comercial: Si bien los recortes de los tipos de interés pueden impulsar el crecimiento de la demanda, las políticas proteccionistas en Europa, Estados Unidos y otros países aún pueden representar una amenaza para las exportaciones chinas de acero y productos siderúrgicos. Por ejemplo, Estados Unidos restringe las exportaciones directas e indirectas de acero de China mediante ajustes arancelarios. Los recortes de los tipos de interés amplificarán en cierta medida el impacto negativo de dicho proteccionismo comercial y contrarrestarán parte del crecimiento de la demanda.
(3) Intensificación de la competencia en el mercado: La depreciación del dólar estadounidense implica una caída relativa de los precios de los activos denominados en dólares en el mercado internacional, lo que aumenta los riesgos para las empresas siderúrgicas en algunas regiones y facilita las fusiones y reorganizaciones entre empresas siderúrgicas de otros países. Esto podría provocar cambios en la capacidad de producción de la industria siderúrgica mundial, intensificando aún más la competencia en el mercado internacional del acero y representando un desafío para las exportaciones de acero de China.